VIAJES EXTRAORDINARIOS
Bienal de Arte, Museo Galino. Salto 2017.
Técnica: Superposición de diapositivas, soporte: Caja de luz de diapositivas lupa.
La obra toma los diarios de viaje conservados en diapositivas de viajantes anónimos, los slides me los apropio luego de haberlos rescatado de ferias o de haberlos recibido como herencia.
Reinterpreto las emociones vividas en los viajes y asi de esa manera puedo seguir dandole vida a el acervo fotografico y a el soporte dispositiva, el cual me rehuso a perder.
La tecnica es superponerlos con la ayuda de la edicion del cuadro por cuadro, encontrando en la manera de exposicion una tercera dimension analogica surrealista .
Esta obra pertence actualmente a una colección privada y fue expuesta tambien en la Galeria Q del Arte de Buenos Aires del director Gabriel Bitterman invitado por el Artista Lobo Velar.
vertirse en Dj y a imprimir con letras doradas la emblemática canción del disco Phankey-Rythm Doctor “Mad Poet”, que nos cuenta el goce y el sentido de los códigos del underground, que tanto en Buenos Aires, ciudad en donde vivió el artista y Montevideo, fueron un lugar de aprendizaje, allí donde se diagrama lo que luego muchas veces es alimento de generaciones.
Yendo a la fibras intimas de esta autobiografía, el artista rescata de su archivo un video que corresponde al registro de un momento en aquel legendario Metrópolis, espacio en donde convivían distintas personas y sus alteridades, un lugar que el común de la gente podría denominar como boliche gay, pero que lejos de sesgos era un espacio para cuerpos disidentes, para experiencias propias de las sexualidades, el goce y la estéticas de las comunidades que pugnaban por encontrar un territorio de libertad vital. De esta forma la muestra se va configurando como una pasarela en el tiempo y el artista va activando nuestra presencia consciente.
Dos obras de formato pequeño centran la atención en la construcción de otro cuerpo en escena. Se trata de una serie fotográfica de una película del conocido artista porno Jeff Stryker, donde hay un rumbo que recuerda el camino hacia lo subterráneo y también hacia lo que en tensión disciplina los cuerpos. Mientras que la fotografía en ropa interior de los modelos Calvin Klein fue un icono en los 90s, el artista interviene esa foto llevándola a la sala, allí se concentra el deseo y el descubrimiento de una Buenos Aires candente, con el cruce de moldes que responden a la confección de las artes visuales, la moda y la música y sus registros fotográficos.
Allí es en donde Juan Manuel Barrios ropone un camino cómplice y claro, una historia plena de objetos amados que comparte con esperanza removedora.







