
San Sebastián de las Redes
MONTEVIDEO, 2022.
Dimensiones: 60 cm x 70 cm.
Técnica: Fotografía Impresa en papel hahnemühle, piezas de orfebreria en alpaca, doble enmarcado, vidrio.
En el año 1995, regreso a Buenos Aires desde Montevideo. Contaba con 18 años y volvía para estudiar Arte. En ese mismo año conozco la Fundación Klemm, por supuesto que ya conocía a Federico de la TV y a su programa “El Banquete Telemático” que fue y es inspiración y lugar de consulta permanente, gracias a los archivos compartidos en la red. La Fundación Klemm y su Colección eran un Templo en el Buenos Aires de los 90´s para mi y fue en él que me tope con la obra San Sebastián de la Mar de Pierre et Gilles. Al instante de conocer la obra me transforme en devoto, sentía al apreciar la obra en la Colección, los cruces con el cine pero con todo el cine, sino mas precisamente por películas icónicas del cine Queer , como por ejemplo Sebastián de Derek Jarman o por la película Querelle de Fassbinder-Genet , además en el vestuario de esta ultima película se veia la influencia de Jean Paul Gaultier y el afiche una !joya! realizada por Warhol. .
Queda claro entonces que compartimos muchas influencias con la dupla de artistas franceses.
Asi es que a través del tiempo sigo conectando el San Sebastián de la mar y sigo descubriendo su influencia en mi trabajo, develando algunos de los códigos de la cultura homoerotica que entre ellos esta la propia historia de San Sebastián.
Tan claramente se me presenta en estos tiempos el santo que me siento en la obligación de re interpretar una versión personal. Esta vez la versión no es de la Mar como en la Colección, esta vez es de la RED, con todas las tentaciones sexuales que en ella se expresan.
“Va con la obra que presento… mi agradecimiento y homenaje a la influencia transmitida por Federico Klemm , por su Colección, por su bondad y por su generosidad al compartir siempre todos sus conocimientos en pro de la estimulación artística de su público.”
Me interesa destacar que las preguntas que plantea mi obra son las siguientes:
¿por qué realizar una versión de San Sebastián en éste tiempo?
¿Qué le pedimos?
¿por quiénes pedimos?
¿de qué nos queremos proteger?
¿ de qué nos queremos librar?
¿de dónde vienen las flechas que nos hieren?
¿ qué veneno tienen?
podría seguir, pero prefiero detenerme (con las preguntas) por acá…y dejar que las mismas aparezcan al “transcurrirse” en la obra.
El San Sebastián de la Red, sigue siendo bueno, sigue siendo deseado, sigue protegiendo a los mas vulnerables, a los que están mas enfermos y como en los 80´s la imagen del Santo aparece ligada al símbolo de protección ante una cantidad de pandemias que nos afectan , algunas masivas y otras individuales. Actualmente volvemos a escuchar la asociación de una comunidad a un problema o mejor dicho a una especie de viruela, salimos o vamos saliendo paulatinamente de otra pandemia que cambio nuestro tiempo y aún seguimos viviendo todos los coletazos culturales de la peste rosa.
En estos tiempos de soledad, no tan distintos a los anteriores, (en donde los deseos sexuales de las comunidades se expresaban en lugares físicos legitimados por la misma comunidad . Se apropian los espacios , en los 70´s, 80´s y 90´s los parques públicos, las discotecas, algunos baños públicos y los cines xxx eran los escenarios de los encuentros sexuales de las comunidades gays , ahora estos espacios públicos son virtuales, están en la Red y los usuarios se sumergen en nuevas travesías y navegan por otros mares algorítmicos.
Asi es que en los detalles de orfebrería diseñados por Ramiro Colinet que decoran la obra, están presentes los íconos de las aplicaciones más conocidas de encuentros entre personas.
El San Sebastián de la Red esta tomándose una selfie disfrutando casi en éxtasis, al recibir las flechas que atraviesan su carne, en nombre de que o de quien esas flechas llegan a su cuerpo, Él entra en diálogo a traves del las decoraciones de metal de alpaca ubicadas en los ángulos de la obra con los usuarios del metaverso.
Nosotros los mortales podemos pedir su protección a través de la oración , la cual adjunto :
Oración a San Sebastián de la Red
Glorioso San Sebastián de la Red
Yo que alcance tantos match y relaciones fugaces
Que llegue a sacrificar tanto tiempo para obedecer a todos
Y socorrer fielmente a mis instintos de cazador.
Ahora vives en esta red
A las aplicaciones súplicas tus plegarias
De los perdidos que te invocan a toda hora del día con fé
y devoción y acuden a ti desde los campos, pueblos y ciudades
Mártir de la Red
Líbranos de todo egoísmos y maldad.
Líbranos de todas las enfermedades
Líbranos, ¡Líbranos!
San Sebastián del Red no me dejes caer en la tentación
Amén.
"Oración Autor: Ramiro Colinet"